Rueda de timón del barco

Bitácora de crisis y resistencias


“… se hace camino al andar”: dejando huellas de los caminos transitados, prosiguiendo la aventura de los mares abiertos …

Presentación

Blog sustentado por Fermín Rodríguez Castro. Profesor de Filosofía, jubilado. Pretende contribuir a debates abiertos en la actualidad sobre los saberes y quehaceres que nos incumben, en nuestra condición individual y social. Recoge algunos artículos publicados con anterioridad en distintos ámbitos de la actividad y compromisos asumidos (educación, laicismo, política …) en tanto sus contenidos mantienen vigencia. Pero, sobre todo, se propone como vehículo de reflexiones renovadas al hilo de la experiencia y del conocimiento progresivo y siempre inacabado, que nos aporta el esfuerzo humano por el saber más objetivo y el saber hacer transformador de la realidad y entorno del que formamos parte y con el que nos construimos.

Ya en la edad tardía, mientras las fuerzas y la lucidez nos acompañen, merece la pena seguir alimentando los empeños que hacen nuestras vidas más humanas y acordes con la mejor tradición civilizatoria: el amor por el saber (èpistéme y philosophia), las plurales formas de la amistad y solidaridad entre semejantes (eros y simpatheia), la libertad de tomar la palabra en el ágora pública (isegoría), junto al compromiso práctico con un proyecto emancipador de ciudadanía (polis).

Leer más: Presentación

Parece llegado el momento de otorgar el espacio y tiempo a poner sobre la mesa del debate distintos temas, considerados de interés general, que la actividad docente y los compromisos políticos habían relegado a ámbitos de discusión muy limitados y sólo puntualmente a breves textos escritos. El reciente libro Contingencia y evolución, así como sucesivos ensayos en curso, estarán aquí a libre disposición.

Es de esperar que, con los años, también crezcamos en experiencia y sabiduría sobre afanes compartidos; abiertos a la crítica y a la rectificación; a continuar aprendiendo y aportando el propio granito de arena al pensamiento y la acción colectiva. Solo fieles a que el logos personal y participado vaya acompañado, en coherencia, de la praxis correspondiente (“en el principio fue la palabra …, en el principio fue la acción”).
En tiempos de crisis y dislocación acelerada de nuestro mundo global y mediatizado, resulta ineludible adoptar posturas de resistencia frente a los poderes que pretenden regresarnos a la barbarie, a la hegemonía de las ideologías falsarias que los sostienen, a sus dogmas incontestables, a la perversión de la realidad nuestra de cada día, a la banalización del mal. Una apuesta individual y colectiva, contraria al fatalismo y la resignación, por la supervivencia y un futuro más libre y justo. Lejos del acomodo cómplice y de la ingenua esperanza en el advenimiento profético de cualquier futuro utópico, la rebeldía ante lo intolerable sigue siendo la llama que mantiene el fuego prometeico arrebatado a los dioses para edificar nuestro propio porvenir como especie humana.